Postgrados UCSH
  • MG. EN INTERVENCIÓN SOCIAL
  • MG. EN EDUCACIÓN
  • DOCTORADO
  • EDUCACIÓN CONTINUA
    • DIPLOMADOS
    • POSTÍTULOS
    • CURSOS
  • Menú

Guía de postulación Postgrados

Estimado/a Postulante,

Junto con saludar muy cordialmente, agradecemos el interés manifestado por nuestros programas de Postgrado.

Para dar inicio a tu postulación elaboramos la “Guía del postulante” que tiene como propósito orientarte respecto del proceso de admisión que se desarrolla en postgrado, mediante el llenado del formulario electrónico de postulación, que a partir del presente año será el medio centralizado por la Universidad para recepcionar las postulaciones de los candidatos.

El proceso de admisión contempla dos etapas, la primera de ellas es el llenado de todos los campos del formulario electrónico de postulación y del ingreso de la documentación solicitada por cada programa.[1]

La segunda etapa del proceso, consiste en el desarrollo de una entrevista personal[2] y la concreción de la matrícula, entrevista a la que serás citado por la coordinación del programa al que postules.

El formulario electrónico contempla 6 secciones cuyos campos deberás completar con la información correspondiente y subir la documentación requerida de acuerdo al procedimiento que a continuación resumimos:

  1. Ingresar al link de postulación de postgrado disponible en la página web institucional sección “requisitos” de cada programa.
  2. Seleccionar el programa de postgrado al cual deseas postular y registrarte con tu RUT y contraseña de 4 dígitos numéricos que debes crear.
  3. En las secciones correspondientes, ingresar en formato PDF la documentación solicitada por cada programa.

Ante consultas o dudas acerca del proceso de postulación y/o del llenado del formulario electrónico puedes escribirnos a postgrados@ucsh.cl

 

Postulación Doctorado en Ciencias Sociales

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES

  1. Procesos de Admisión y Selección

El Doctorado contempla dos etapas para la selección de estudiantes; la primera de ellas considera la recepción y revisión de la documentación solicitada para postular al Programa, para luego dar paso a una segunda etapa, que consiste en la evaluación de los postulantes mediante la realización de una entrevista.

  1. Requisitos de Postulación

Podrán postular al Doctorado, personas con:

  • Grado Académico de Licenciado o Magíster de universidades nacionales o extranjeras, en los campos de las Ciencias Sociales o Humanidades.
  1. Documentación Requerida

Para la admisión al Programa de Doctorado, el candidato tendrá que presentar:

  • Currículum vitae.
  • Copia de Títulos y Grados correspondiente (original o copia legalizada ante Notario)*
  • Certificado de Ranking durante la Licenciatura y Magíster.
  • Presentación de propuesta preliminar con las opciones fundamentales de suinvestigación de tesis, según las indicaciones entregadas más abajo.
  • Carta de solicitud con una síntesis de su trayectoria académica y/o profesional, expresando además los motivos e intereses de postular al programa.
  • Dos cartas de recomendación. (Descarga de formato en sitio web)

Todo postulante deberá sostener una entrevista con uno o más miembros del Comité Académico del Doctorado. El mismo Comité analizará la documentación presentada por el postulante, así como su desempeño en la entrevista, teniendo en cuenta los siguientes criterios:

  • Los antecedentes académicos.
  • Los antecedentes laborales.
  • Las condiciones y posibilidades reales del candidato para asumir y concluir sus estudios de Doctorado.
  • El interés social.
  • La pertinencia de la investigación propuesta y su articulación con las líneas de investigación del Doctorado.

*Todo documento proveniente del extranjero deberá ser legalizado en el país de origen (Consulado Chileno) para su posterior legalización y traducción, cuando proceda, en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

PROPUESTA PRELIMINAR

La propuesta preliminar del proyecto investigación de tesis debe contener los siguientes elementos:

  • Formulación de la propuesta, la cual debe incluir una breve discusión teórica.
  • Hipótesis propuestas o preguntas directrices de la investigación.
  • Objetivo general y específicos de la investigación.
  • Metodologías propuestas a desarrollar.
  • Plan de trabajo propuesto.
  • Trabajo adelantado en investigaciones precedentes si es que existe.
  • Recursos disponibles para esta investigación.
  • Bibliografía sobre el tema a investigar.
  • Un breve resumen de no más de 300 palabras.

Esta propuesta no debe exceder las 10 páginas y debe tener un formato carta, fuente Verdana con tamaño 10 o similar. Esta propuesta es de carácter preliminar y servirá de base al trabajo a desarrollar por el doctorante con vista a un proyecto definitivo.

Los criterios de selección con sus correspondientes ponderaciones son los siguientes:

 

Criterios de evaluaciónPonderación
Antecedentes académicos del/de la postulante20%
Trayectoria académica y/o laboral del/de la postulante20%
Objetivos de estudio en que el/la candidata/a funda su postulación30%
Entrevista30%

 

  1. Periodo de postulación y matrículas

Recepción de antecedentes de postulación 

26 de octubre 2020 – 05 de marzo 2021

Revisión de antecedentes

27 de octubre al 15 de marzo 2021

Entrevista a postulantes preseleccionados

4 de noviembre al 26 de marzo 2021

Divulgación de resultados

5 de noviembre al 29 de marzo 2021

Periodo de matrícula

6 de noviembre al 12 de abril de 2021

Inicio de clases presenciales en Chile

19 de abril al 10 de mayo de 2021

*Fechas sujetas a modificaciones

 

[1]  En la página web institucional, sección postgrado encontrarás el detalle de los requisitos de postulación de cada programa

[2] En caso de contingencia o fuerza mayor las entrevistas podrán ser desarrolladas en línea.

Postulación Magíster en Intervención Social

MAGÍSTER EN INTERVENCIÓN SOCIAL

  1. Procesos de Admisión y Selección

El Magíster contempla dos etapas para la selección de estudiantes; la primera de ellas considera la recepción y revisión de la documentación solicitada para postular al programa, para luego dar paso a una segunda etapa, que consiste en la evaluación de los postulantes mediante la realización de una entrevista.

La entrevista tiene una duración promedio de 30 minutos y para su desarrollo se utiliza una pauta de evaluación que considera las expectativas del candidato acerca de la formación en el programa; la trayectoria, experiencia y conocimiento de su profesión; las condiciones y disponibilidad del candidato para cursar el Magíster y comentarios generales por parte del entrevistador.

  1. Requisitos de Postulación

 Podrán postular al magíster, personas con:

  • Licenciatura o título profesional con exigencias curriculares al menos iguales a una licenciatura de mínimo 8 semestres, en disciplinas del área de las ciencias sociales y humanas, o en otras disciplinas asociadas al ámbito de estudio e intervención social.
  1. Documentación Requerida
  • Certificado de concentración de notas de pregrado con nota de egreso igual o superior a 5.5 (en caso de no demostrar experiencia profesional); o nota de egreso igual o superior a 5.0 y experiencia profesional de un año.
  • Currículum vitae actualizado que dé cuenta de la trayectoria profesional y académica de el/la postulante.
  • Carta dirigida a la Coordinación del Magíster, donde indique las razones de postulación y áreas de interés.

Los criterios de selección con sus correspondientes ponderaciones son los siguientes:

  • Antecedentes académicos y profesionales (currículum vitae, certificado de notas de licenciatura, etc.): 35%.
  • Motivación y coherencia con las características del programa, expresadas en la carta de postulación: 35%.
  • Entrevista personal con la Coordinación del programa: 30%.

 Periodo de postulación y matrículas

Recepción de antecedentes de postulación
1 octubre 2020 – 9 abril 2021

Revisión de antecedentes
1 octubre 2020 – 9 de abril de 2021

Realización de entrevistas*
15 octubre 2020 – 9 de abril de 2021

Divulgación de resultados y período de matrícula
Primer plazo: 2 noviembre 2020 – 22 de enero 2021
Segundo plazo: 2 marzo- 16 abril 2021

Inicio de clases
19 de abril de 2020

* La modalidad de la entrevista dependerá de las condiciones sanitarias.

**Fechas sujetas a modificaciones

[1]  En la página web institucional, sección postgrado encontrarás el detalle de los requisitos de postulación de cada programa

[2] En caso de contingencia o fuerza mayor las entrevistas podrán ser desarrolladas en línea.

Postulación Magíster en Educación

MAGÍSTER EN EDUCACIÓN 

  1. Procesos de Admisión y Selección

El Magíster contempla dos etapas para la selección de estudiantes; la primera de ellas considera la recepción y revisión de la documentación solicitada para postular al programa, para luego dar paso a una segunda etapa, que consiste en la evaluación de los postulantes mediante la realización de una entrevista.

La entrevista tiene una duración promedio de 30 minutos y para su desarrollo se utiliza una pauta de evaluación que considera las expectativas del candidato acerca de la formación en el programa; la trayectoria, experiencia y conocimiento de su profesión; las condiciones y disponibilidad del candidato para cursar el Magíster y comentarios generales por parte del entrevistador.

  1. Requisitos de Postulación
  • Estar en posesión del grado de Licenciado/a o Título Profesional (con un programa de estudios equivalente en nivel y contenidos a una licenciatura)
  • Encontrarse ejerciendo labores en áreas afines a la educación escolar.
  • Contar con, al menos, un año de experiencia en el sistema educativo.
  1. Documentación Requerida
  • Fotocopia de certificados de Títulos y Grados legalizados ante Notario
  • Carta dirigida a la Directora del Magíster, Dra. Andrea Horn, donde se indique las razones de la postulación y la mención de interés de el/la postulante (extensión mínima 1 página y máxima 2 páginas)
  • Currículum vitae actualizado
  1. Periodo de postulación y matrículas

Recepción de antecedentes de postulación
15  de noviembre de 2020 – 15 de marzo de 2021

Revisión de antecedentes

15  de noviembre de 2020 – 15 de marzo de 2021

*Realización de entrevistas

20 de noviembre de 2020 – 15 de marzo de 2021

Divulgación de resultados y período de matrícula
Primer plazo: 4 diciembre 2020 – 22 de enero 2021
Segundo plazo: 2 marzo- 16 abril 2021
Inicio de clases: aun  no confirmado

Fechas sujetas a modificaciones

* La modalidad de la entrevista dependerá de las condiciones sanitarias.

[1]  En la página web institucional, sección postgrado encontrarás el detalle de los requisitos de postulación de cada programa

[2] En caso de contingencia o fuerza mayor las entrevistas podrán ser desarrolladas en línea.

POSTULA AQUÍ
GUÍA DE POSTULACIÓN

  • Diplomados
  • Postítulos
  • Cursos

© Universidad Católica Silva Henríquez | Sitio Web administrado por la Dirección de Comunicaciones
  • Facebook
Desplazarse hacia arriba